En esta ocasión quiero dedicarle el artículo tanto a una fundación que promueve el derecho a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, así como a todos los niños/as inocentes que lastimosamente por medio de los abortos se les quita la vida y toda posibilidad de conocer el mundo aunque sea un segundo al momento de nacer. La fundación se llama Sí a la Vida. Tuve el honor de entrevistar a Julia Regina de Cardenal, fundadora de la Fundación Sí a la Vida, y entre las preguntas que le realice están las siguientes:
1. ¿En qué año nace la fundación SI a la VIDA y cuál es su objetivo?
R// Nació hace 28 años pero tiene personería jurídica desde el año 1993. Se formó gracias a profesionales y padres de familia que estaban preocupados por los abortos que se daban en esa época en El Salvador porque era permitido en tres circunstancias: por violación, peligro de la madre, y si el niño venía con mal formación. Gracias a Dios se logró cambiar esa legislación.
2. ¿Cuáles son las causas más comunes por las que jóvenes y adolescentes prefieren abortar?
R// No son las adolescentes las que desean abortar, la mayoría están entre los 19 y 25 años, hay muchas que están con deseos de abortar y ya son mayores de 25 años y profesionales. La mayoría que llegan a nuestra fundación con deseos de abortar son casos de violación, de abandono y por infidelidades pero cuando ya se les explica lo que conlleva para ellas y el niño el aborto, al final los dejan nacer. En muchos casos los dan en adopción o los terminan amando más que cualquier madre en El Salvador y el mundo.
3. ¿A los cuántos días después de ser concebido el feto comienza a sentir, a tener sentimientos y emociones?
R// Hay diferentes etapas en las cuales el feto se comienza a desarrollar y sus órganos también. No se puede decir desde cuando comienza a sentir dolor el niño que está en el vientre ya con vida pero se cree que desde bien pequeño la criatura humana comienza a sentir y a tener emociones de acuerdo a las diferentes pruebas médicas y científicas que se han realizado.
4. ¿Cuenta con estadísticas de los niños no nacidos por abortos?
R// Aquí en El Salvador no se puede saber por que gracias a Dios es ilegal. Se puede saber alrededor del mundo, se dice que son 3 niños abortados por segundo, es decir cada segundo se están llevando a cabo 3 abortos alrededor del mundo.
5. ¿Considera que el uso de métodos anticonceptivos es una causa de aborto o una forma para abortar?
R// Puede ser porque los anticonceptivos tienen 3 mecanismos de acción que muchas veces no se les dice a los jóvenes y a las personas en general. Esos son: anovulatorios, anticonceptivo y abortivo. El mecanismo anovulatorio, para impedir la ovulacion, pasa al mecanismo anticonceptivo que sirve para que el espermatozoide no pueda llegar al ovulo y sea concebido. Si el segundo mecanismo no entra en acción y ya hay un ser humano concebido en el vientre y con vida entra el mecanismo abortivo para cambiar el endometreo (pared del utero) para que el embrión que tiene entre 5 y 7 dias de concebido no pueda implantarse y comience a alimentarse de su madre y es expulsado.
6. ¿Qué consecuencias traen para la familia, El Salvador, y al mundo que se estén matando a niños inocentes por medio del aborto?
R// Las consecuencias son las que estamos viendo en todo el mundo, el aborto le afecta en toda la vida a la madre y queda dañada para siempre. Un aborto deja traumas que son difíciles de tratar y curar en la mujer, la familia y la sociedad.
7. En los artículos 1, 2 y 32 de la constitución se menciona que el Estado Salvadoreño reconoce a la persona humana y le debe respetar y garantizar el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, el derecho a un padre y una madre como base de una familia. ¿Ya se ratificaron dichos artículos? ¿Cree que lo que dice este artículo se está respetando en El Salvador?
R// El artículo 1 dice que se reconoce a la persona humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. En cuanto al derecho a un padre y a una madre, estamos tratando que se ratifique el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer así nacidos. La defensa de la vida sí se está respetando en El Salvador porque hasta el momento los abortos no son legales pero hay grandes presiones internacionales para que el país legalice el aborto, gracias a Dios somos más los PRO VIDA!
Agradezco a Julia Regina de Cardenal por regalarme parte de su tiempo para conocer más sobre la vida y la fundación. Quiero terminar dicho artículo haciendo una invitación al pueblo salvadoreño para que nos unamos en pro de la vida y en pro de la familia.
Escrito por: Gerardo Schonenberg